sábado, 6 de febrero de 2016

Diferencias y semejanzas entre el arte Románico y el arte Gótico

El arte románico abarca entre los siglos XI y XIV, mientras que el arte gótico durante los siglos XIII-XV. Los dos predominan en Francia y trascienden hacia el resto de Europa occidental y tienen un estilo religioso clásico, con el gótico buscando más detalle y perfección que el otro. 

La arquitectura en el arte románico era monumental, con los templos y monasterios, más cotidiano, pero muy expresivo y formal. En el gótico, la catedral presenta una escena más monumental y menos común, con más elementos constructivos y decorativos con gran detalle y perfección. Parecía una versión ampliada y empresarial. Esta diferencia también se puede ver en la escultura, a servicio de la arquitectura. El gótico se caracteriza con esculturas de santos y ángeles muy realistas. En el románico es más simple con sus relieves de esos mismos temas y muchos más, pero la realidad es alterada por razones espaciales.
Templo Románico
Catedral Gótica
Escultura Gótica
Escultura Románica



La pintura es casi igual y casi en los mismos formatos. En el románico es más fantasiosa, mientra que en el gótico se puede ver en las miniaturas y es decorada de una manera más abstracta.
Pintura Románica
Pintura Gótica

Diferencias y semejanzas entre el arte Paleocristiano y el arte Bizantino

El arte paleocristiano se desarrolló durante los siglos I-VI y el bizantino durante los siglos IV-XV, pero los dos se ubican en el área que comprendía el antiguo imperio romano. Estas dos etapas se caracterizan por los temas de la religión católica con gran expresividad y formalidad.

En la arquitectura, el arte paleocristiano tienes dos etapas: la persecución de los cristianos, y lo que sería el comienzo del bizantino, con el fortalecimiento de la religión en la cultura. Esto se puede ver, ya que las principales construcciones del primero son la catacumba (excavaciones funerarias fuera de la ciudad) y la basílica. En el bizantino la basílica es la única principal construcción, con algunos elementos constructivos y decorativos siendo distintos.
Catacumba

Basílica Bizantina
En los dos períodos la escultura se caracteriza por los relieves religiosos. En paleocristiano predomina con los sarcófagos en las catacumbas. En el bizantino también están las esculturas de bulto, los dos en la basílica. La escultura está a servicio de la arquitectura en estas dos etapas.
Escultura Paleocristiana
Escultura Bizantina

En el paleocristiano la pintura le hace favor decorativo a la arquitectura en los sarcófagos. En el bizantino se retira la pintura, dándole lugar a los mosaicos, con el mismo carácter religioso en la basílica.

Pintura Paleocristiana
Mosaico Bizantino




martes, 17 de noviembre de 2015

Entre la cultura Mesopotamica y Egipcia hay diversas semejanzas y diferencias.

En cuanto a las semejanzas se destacan:
  • Las civilizaciones se basaban entorno a un rio.
  • La principal actividad economica era la agricultura.
  • Los nuevos poblados trajeron nuevos oficios y ciudades, tierras fertiles, la iniciacion de nuevos sistemas de escritura que trajeron la historia que trajeron historia, escuelas y bibliotecas.
  • Se dividen en distintas regions principals; region alta y region Baja.
  • La artesania se basaba en la ceramica, joyas, cestaria y metalurgia.
  • Estructura social similar al politeismo.
  • Estaban muy presents los templos en su arquitectura.
  • La escultura y su pintura representaba lo religioso y la jerarquia.
  • Convencionalismo similar.
En cuanto a las diferencias se destacan:
  • Creencias en dioses diferentes.
  • El comercio no es tan proveniente en Egipto.
  • Para los Egipcios el Nilo era una bendicion y una maldicion en vez de solo un recurso.
  • El rey era el faraon en Egipto, y en Mesopotamia era considerado un intermediario.
  • La arquitectura mesopotamica se basaba en los arcos y las bovedas. Y la Egipcia se basaba en columnas.
  • La arquitectura Egipcia era mas de character funeral y la Mesopotamica era usada para rendir al culto.
  • El uso de la escritura era mas practico en Mesopotamia.
  • La pintura Egipcia se caracteriza por la ley de torcio.
En cuanto a la importancia de Mesopotamia en la historia:

La cultura Mesopotamica nos ha traido varias cosas en el sentido social, economico y cultural en la economia. Los mesopotamicos aprendieron a usar la tierra fertile como recurso, tambien aprendieron como desarrollar la ganaderia, la caza y la pezca. Muchos de esos metodos que usamos hoy en dia se generaron a traves de tradiciones como el comercio (importacion y exportacion). Ellos tambien empezaron a rendir culto y creer envarios dioses, lo que puede ser reflejado en la religion catolica con la construccion de iglesias y templos. En Mesopotamia tambien se generaron sistemas juridicos escritos como el codigo e Hammurabi que hoy en dia se puede ver en constituciones y leyes que estructuraron nuestra sociedad. Los poblados tambien nos ensenaron en como usar el convencionalismo, el arte y la artesania como metodo de expresion religiosa y de comercio.

viernes, 16 de octubre de 2015

Un Viaje a la Mente del Paleolítico

Basándose en lectura "Un Viaje a la Mente del Paleolítico":

El arte indígena y el arte prehistórico no pueden tener vigencia hoy en día, ya que la mente y los métodos de estos artistas antiguos eran diferentes, se basan en lo natural y sus habilidades cognitivas (tanto que en sus obras había coherencia detallada). También, el artista contemporáneo ha tenido una evolución relativamente rápida, ya que ha evolucionado más en los últimos veinte que los artistas antiguos en varios siglos, debido al desarrollo mental actual en lo que es el arte (somos más abiertos a nuevas ideas). Los materiales que se usan y los lugares donde se hacían las obras antiguas de los indígenas antiguos y del paleolítico han evolucionado más a lo moderno y no a lo primitivo (lo natural no se usa hoy en dia como se usaba antes).

La importancia de la investigación de Apellaniz sobre la realidad de los artistas rupestres durante la edad del paleolítico, es que nos informó que la mente de estos artistas antiguos no eran inferiores a las del ser humano actualmente. De acuerdo a esta investigación, los artistas del paleolítico tenían capacidades cognitivas impresionantes, ya que estos artistas de hace 35 mil o 9 mil años antes de Cristo, tienen una gran dedicación a plasmar en sus obras la realidad que veían en la naturaleza que los rodeaban. También mostró que el arte, comparado con otros aspectos de la época, evolucionó de manera mucho más lenta, mostrando lo importante que es el desarrollo mental del humano en lo artístico (creativo) y no nada más lo científico y tecnológico. Además, con su experimento, una comparación de dibujos antiguos y actuales (imitaciones de los antiguos), Apellaniz mostró que el artista del paleolítico tenía coherencia en sus pinturas hasta los más mínimos detalles, usando nada más su memoria y pocos materiales.